Del libro Hear Where we are. Cap. 5.
La comunicación no es sólo el lenguaje
La etimología de comunicar se entrecruza con las palabras unión, solidaridad, o inclusión. Comunidad: unidad. Munus, munerare: dar. (Dictionary of words Origins, Shipley, J.T. 1945, p. 187,) La comunidad es un lugar para regalarse y darse mutuamente, e implica compromiso, participación y una conciencia de igualdad o paridad. La comunicación no es lenguaje, que es una serie de reglas para transmitir información a otros. El lenguaje es comunicación pero no es el único tipo de comunicación p. 136.
Comunicación con el sonido.
La comunicación sonora no simbólica, sigue presente en nuestra cultura, y es evidente aún en algunas culturas indígenas. Los Kaluli de Papua Nueva Guinea, usan dos tipos de lenguaje, el habla para cuestiones funcionales y un “canto de pájaro” o “lenguaje de pájaro” para expresar sus emociones. El etnomusicólogo Steven Feld ha estudiado este tipo de paradigma: “El habla te da lo que quieres, lo que necesitas o lo que sientes que te pertenece. La canción es distinta porque es una comunicación desde la perspectiva de una persona en la forma de un pájaro”: [Esto me sirve también para las resonancias de Haraway]. “Feld, S., 1990, Sound and sentiment, Birds, Weeping, poétic and song in Kaluli expression.”*******
Responder