Vía: https://libarynth.org/earth_coding_workshop The two-day Earth Coding workshop explores links between contemporary technology and the Earth in an attempt to define and create a new form of land art. Through a variety of experimental activities, including telluric currents and earth antennas, the workshop aims to find possible answers to questions such as: ‘Can the Earth as a process... Leer más →
Geometric patterns in Harmony
«Tri-Tone Duality of Music | Cosmometry», accedido 5 de enero de 2021, https://cosmometry.net/tri-tone-duality-of-music.html. Cosmometry. Propuesta para una lectura contemporánea del círculo de quintas desde la cosmometría, donde el círculo se divide en dos grandes áreas (superior e inferior), que forman una dualidad de tritonos. Círculos de quintas de John Coltrane conocido como “Círculo de Coltrane” ... Leer más →
Cápsulas Fuentes III Vídeo
https://youtu.be/3Pt7u3Yu77w SEMINARIO DE ARTE + TECNOSFERA + INVESTIGACIÓN https://biblioteca.ucm.es/noticias/30877 BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA CÁPSULAS FUENTES I (Por Arte De Blog) CÁPSULAS FUENTES II (Por Arte De Blog) Concierto: jueves 25 de abril, 2019, 19:30 h. CENTROCENTROExposición: del 26 de abril al 31 de mayo de 2019. BIBLIOTECA BBAA-UCMSeminario internacional: viernes 26 de abril, 11:00-18:00 h. BBAA-UCMTaller: sábado... Leer más →
Lola Gielen NEO
https://www.youtube.com/watch?v=_4EkVehm48M&feature=youtu.be&ab_channel=LolaGielen Hay una relación entre este instrumento y las primitivas computadoras de guijarros (pebble computers) así como con la geomancia.
Música para plantas
Extracto del texto "Tecno geomancia sonora" Coco Moya, 2022 La música hecha para plantas o compuesta con a las plantas en el mundo occidental se ha convertido desde la década de 1970 en todo un género. Desde el “Mother´s Earth Plantasia” (1976) de Mort Garson, que pretendía ayudar al crecimiento de las plantas utilizando música... Leer más →
Colectivo Uh513. Sonificando plantas
Clorophila 3.0, Uh513, 2011 Beyond Human Perception Colectivo uh513, 2020 Beyond Human Perception, Colectivo uh513, 2020 El colectivo Uh513, (María Castellanos y Alberto Valverde), afincados en Asturias, han realizado desde el 2011 acciones sonoras con las plantas en su serie “Clorophila 3.0” (2022-2015), donde sonificaban en tiempo real los impulsos eléctricos que captaba un sensor... Leer más →
Guadalupe Maravilla
Extracto de la Tesis "De Techno geomancia sonora", Coco Moya, 2015-2022 Disease Thrower, Guadalupe Maravilla, 2019-2020. (Detalle) Disease Thrower, Guadalupe Maravilla, 2019-2020. Guadalupe Maravilla es un artista que trabaja desde sus raíces indígenas salvadoreñas, haciendo un puente entre la cultura occidental norteamericana donde vive y la cultura indígena chamánica de la que proviene. Basándose en... Leer más →
Shipibo sounds
Kené o representación gráfica del bosque, los ríos, los peces y sus habitantes. Wilma Maynas y Olinda Silvano. Mural en Matadero Madrid, 2019. Olinda Silvano, artista Shipibo, cantando un mural. 2018. Captura de pantalla del vídeo “Olinda Silvano y la magia del Kené” Olinda Silvano y Wilma Maynas son dos artistas Shipibo que realizan murales... Leer más →
Coral Morphologic + Animal Collective
Extracto de la tesis De Tecno-Gromancia sonora, Coco Moya, 2015-2022 http://morphologicstudios.com Coral Morphologic TV, 2015. Tangerine Reef, Coral Morphologic y Animal Collective, 2018. Coral Morphologic es un colectivo de ciencia-arte compuesto por el artista visual y biólogo marino Colin Foord y el músico J.D. McKay que trabajan en torno a los arrecifes de coral de Miami,... Leer más →
Mileece, de las plantas al iching
[Extracto de la tesis, De (tecno) geomancia sonora, el paisaje como partitura, coco moya 2015-2022] La artista Mileece, que ya hemos citado anteriormente, desarrolló uno de los primeros instrumentos que sonificaban la actividad eléctrica de las plantas. A través de este tipo de sistema se puede percibir a través del sonido la intensa actividad de... Leer más →