
Haruspices toma su título del arte adivinatorio etrusco que consistía
en leer el futuro en las entrañas de los animales. Aquellas o aquellos
que ejercían esta práctica servían de intermediarios entre dioses y
hombres. De la misma manera, ha imaginado una ficción poniendo
en escena una máquina que también sirviera de intermediaria entre
los humanos y los dioses, leyendo el porvenir en sus propias vísceras.
Compuesta por una caja torácica rígida que contiene cuatro órganos
de silicona, el motor palpita al ritmo del humor determinado por los
flujos de información proveniente de redes sociales (las publicaciones más populares de Twitter) que llegan en tiempo real, traducidas
a cuatro emociones por la inteligencia artificial IBM Watson.
Las emociones insuflan mecánicamente los cuatro órganos artificiales. Cuando uno de los cuatro humores se descontrola, el dispositivo realiza una predicción, que toma la forma de una frase breve
formada aleatoriamente a partir de los tuits.
Impresiones 3D en yeso, moldeado de
silicona, tubos de PVC, catéter, vidrio,
madera, plexiglás, ED, compresores,
distribuidores, arduino mega, circuitos
impresos, sillón de uso médico
Creación: Jonathan Pêpe
Equipo técnico: Frederick Largillière
Coproducción: Backyard Production
Con el apoyo de: L’équipe DefRoSt, INRIA /
Numédiart, UMONS / Le Fresnoy, Studio
National des arts contemporains. / la DRAC
haut-de-France / DICREAM (CNC, aide au
développement et aide à la production) / la
SCAM (Brouillon d’un rêve, Pierre Shaeffer).
/ « Investissements d’avenir » référence
“ANR-11-EQPX-0023 » / Fonds européen de
développement régional (FEDER) SCV-IrDIVE /
Programme C2L3PLAY Interreg
Deja una respuesta