
Esta obra se inscribe dentro de la continuidad del proyecto G5 INTER_ESPÈCES.
La instalación consiste en un sistema de comunicación entre especies y seres vivos que sirve para comunicarse con toda forma de vida terrestre.
Este sistema se basa en la idea de utilizar el campo magnético terrestre como sistema de soporte entre todas las formas de vida del planeta. Una forma de Internet, una especie de banda magnética en la que poder transcribir toda la información necesaria para la organización del planeta y que fuera al mismo tiempo banda magnética,
transcripción y magnetófono.
La magnetosfera terrestre está formada por la litosfera, roca imantada que cubre la corteza terrestre y formada principalmente de magnetita.
Las tempestades magnéticas causadas por los vientos y las erupciones solares forman parte de la comunicación galáctica a través del campo magnético terrestre.
Al codificar y registrar mensajes sobre la magnetita, el sistema Lythosys permite enviar información sobre la red magnética terrestre.
Se invita a todos los participantes a codificar su mensaje en la magnetita.
Este proyecto nació tras un encuentro con el investigador Henri-Claude Nataf, director de investigación en el CNRS en el Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Grenoble-Alpes.
Creación: Rocio Berenguer
Equipo técnico: Sylvain Delbart
Con el apoyo de: Scène Nationale
l’Hexagone, Meylan; Atelier Art/science
de Grenoble; TNG, Centre Dramatique
Nationale de Lyon; Centre des arts
d’Enghien-les-Bains, scène conventionnée
“écritures numériques”; L’EST, Grenoble;
NEMO, Biennale internationale d’Arts
Numériques, Paris/IDF; LE CENTQUATRE,
Paris; AADN – Arts et cultures numériques,
Lyon; Scène 44, n+n Corsino, Scène
européenne de création chorégraphique et
innovation numérique, Marseille; CDA, Centre
des Arts de Enghien-Les Bains, Scène
conventionnée “écriture numérique”; Le Cube,
Issy les Moulineaux; AI lab residency
Deja una respuesta