
Magia, sonido, rituales y sensores. Algunos temas que salieron en la (entrevista) en Audiotalaia, -mejor una conversación- con Edu Comelles a la cabeza de esas no-preguntas, que nos dió para para hablar de muchas no-respuestas: ¿Y la relación del sonido con el lugar? ¿y la tecnología como forma de dar voz y tacto al mundo? ¿y la(s) comunidad(des) como formas de construir campos de acción y resistencia?
Hablando de esto último, he de decir que en torno a Audioatalaia se está formando una comunidad maravillosa para compartir la escucha des-localizada que genera nuevos y ricos vínculos más allá de las regiones, pero sobretodo, valorar y promover el pensamiento sonoro desde la práctica de los artistas y no sólo desde la teoría.
De hecho en estas entrevistas conocimos a quien ahora es nuestro sello piano and coffee co. y hemos podido conocer más de cerca gente a la que admiramos mucho como Xoán Xil, Cabo San Roque, o Marina Hervás, entre muchos que ya han pasado por aquí y cuyas entrevistas puedes ver/oír en su canal.
Así que gracias a Edu y a la gente que lo está ayudando a hacer posible esta plataforma híbrida y mutante que es este torreón tímpano desde el que escuchar más lejos y en todas direcciones.
Suscríbanse al twitch!
Pd. Si la planta del fondo se mueve no es nada esotérico, es que la planta forma parte de una investigación de Uh513, María Castellanos & Alberto Valverde en la que se comunican a través de sensores y aparatos plantas repartidas por todo el mundo.
Deja una respuesta