

(Extracto de la tesis Geomancia Sonora, el paisaje como partitura)
El artista inglés Martin Howse se interesa en los vínculos entre la tierra (como fenómeno geofísico), la psique humana (psicogeofísica) y el software. En su investigación utiliza y programa software libre, tecnología DIY y sonido principalmente, y busca, en sus palabras, volver a una especie de animismo tecnológico. En sus propuestas: desde textos, a laboratorios, caminatas o performances se ve un interés por involucrar la acción del oyente/participante y al mismo tiempo en procedimientos mitad científicos mitad especulativos. Como una especie de alquimia low-tech “explora los vínculos entre la sustancia o los materiales y la ejecución o el protocolo, excavando cuestiones de visibilidad y ocultación dentro del mundo” dice en su web.
En “The Dark Interpreter”, (2014) crea un módulo de audio de adivinación basado en el tacto. Howse describe la interpretación como un programa. Esta condición oracular de la tecnología la explora también en el programa de software libre que desarrolla llamado “GPS-Mantic-trading”, un trabajo en colectivo, intenta hacer un paralelismo de las 16 figuras clásicas de la geomancia con los satélites de GPS del cielo, en lugar de la usual referencia a las constelaciones estelares, para generar un algoritmo de especulación financiera. Sobre esta cualidad interpretativa y oracular se pregunta:
“¿Qué es un intérprete o una interpretación? En el ámbito de la informática un intérprete existe como un programa, concebido en la tierra, en hardware, que traduce instantáneamente el lenguaje en acción, en ejecución y material o aliento, ya sea directamente o mediante una traducción intermediada. El intérprete mismo debe ser descrito en un lenguaje que, al estilo de Ouroboros, quizás pueda ser el mismo lenguaje que se interpreta, arrancándose así lenta y oportunamente a una existencia otoñal locuaz y un ciclo de desarrollo”.
“Earth Coding” conforma una serie de trabajos en torno a la idea de una tecnología de la tierra, en un deseo de abrir el circuito electrónico. En “Earthboot” (2913) desarrolla un “sistema operativo telúrico”, para “devolver la tecnología vampírica a la tierra”. A través de una serie de sensores que entierra, traduce los cambios electroquímicos de la tierra para ejecutar un software que sirva de arranque (boot) para un ordenador portátil. Su intención es la de construir una máquina de tierra, que permitan de algún modo su expresión espontánea y autónoma. Citando esos primeros circuitos subterráneos de electricidad que se intentaron utilizar para la comunicación telegráfica del siglo XIX, el proyecto explora, nos dice Howse, “el ser-sustrato de la tecnología digital contemporánea; la base material de la computación del siglo XXI.” Por otro lado, al enchufarse directamente a la tierra, hace también hincapié en una tecnología en bruto que elude la minería, y sus consecuencias sociales y medioambientales. Más que una computadora funcional, es más bien un “convertirse en ordenador” terrestre (becoming-computer), que le permite a la tierra manipular y codificar el lenguaje computacional.
En su conferencia, “Earthvoice” (2014), se centra en el electromagnetismo como un “otro oscuro e invisible”. En la pieza une las señales atmosféricas con la voz humana y la de los gusanos. Howse lee a Dante mientras la señal de audio del micrófono se transmite como luz y se envía a través de un cristal, que al deformar la luz, deforma también su voz: “uniendo las corrientes terrestres profundas y las señales atmosféricas con la fragilidad vocal de los huesos y la lengua. La conferencia sacará a la luz un nuevo animismo tecnológico, basado en la historia y la ciencia física de la electricidad.”
Uno de sus últimos proyectos es “Tiny mining” (2019), una comunidad internacional en la que se explora la minería corporal, como una posible fuente de recursos de tierras raras y metales necesarios para la industria tecnológica. La propuesta es un laboratorio deslocalizado, que pone la atención sobre nuestra relación con los minerales que encontramos en la naturaleza, y reflexiona sobre el extractivismo, en un formato participativo en primera persona. Con un lenguaje entre la ciencia y la ficción, propone métodos de extracción de estos elementos en el cuerpo.
_____________
Martin Howse, «Micro research/xxxxx», accedido 12 de abril de 2022, http://www.1010.co.uk/org/
Martin Howse, the dark interpreter, 2014, 2014, https://www.1010.co.uk/org/darkint.html
Martin Howse, GPS-Mantic-trading, 2015, 2015, http://www.rybn.org/ANTI/ADMXI/taxonomy/index.php?ln=en&id=5
Martin Howse, the art geeks /// martin howse, accedido 12 de abril de 2022, https://vimeo.com/54006161
Martin Howse, earth voice, 2014, 2014, http://www.1010.co.uk/org/earthvoice.html
Martin Howse, «Tiny Mining», 2019, http://tinymining.v2.nl/
Deja una respuesta