
Saša Spačal es una de las artistas más interesantes de la exposición. La eslovena crea sistemas donde lo humano y no humano se integra dentro de una estructura tecno-biológica, provocando, en sus palabras, una “reflexión crítica sobre la relación humana y el impacto en los ecosistemas biológicos a nivel planetario, microscópico y energético”. Le interesa esta interrelación en constante transformación y cambio que constituye el metabolismo planetario. Construye instalaciones interactivas, que proponen estrategias de cohabitación interespecie. “Al desarrollar interfaces tecnológicas y relaciones con agentes orgánicos y minerales del suelo, trato de abordar la condición posthumana que involucra la lógica mecánica, digital y orgánica dentro de la biopolítica y la necropolítica de nuestro tiempo.” En algunas de sus piezas amplifica los procesos animales, como en “Transversal is a Loop” (2019), donde los utiliza como si se tratara de un instrumento vivo para tocar en directo. En “Touchscaping” (2017) interactúa con gusanos vivos en una performance donde amplifica el sonido de los animales y se desencadenan las proyecciones audiovisuales sobre su vestido. Su intención es sumergirse en un estado de percepción donde los límites entre el cuerpo y lo externo se difuminan: “el sonido se filtra por todas partes, mezclándose con el estruendo de los procesos vitales del cuerpo: con la respiración, el latido del corazón, la sangre corriendo por las venas. Negocia entre lo interno y lo externo.” Sus instalaciones son concebidas como sistemas de interacción humano-máquina-no humano que provocan nuevas relaciones entre ellas. Bacterias, hongos, moho, insectos, se expresan sutilmente con aromas o condensaciones en sus producciones. En la instalación “Symbiome” (2016), construye una cámara hidropónica donde un trébol rojo y una proteobacteria Rhizobiaceae conviven en simbiosis, intercambiando carbón y nitrógeno. Los visitantes afectan la instalación al exhalar dióxido de carbono, cerrando el loop de biofeedback. El entorno, nos dice, no es algo externo a nosotros, sino que “se genera en las relaciones a través de intra-acciones.” Las relaciones de simbiosis no están idealizadas, pero sí constituyen situaciones donde diferentes especies negocian incesantemente la utilización de los recursos naturales. La velocidad del flujo del agua, influida por la relación simbiótica, es traducida a sonido, de modo que el sonido constituye una forma de mapear y evaluar la cualidad de esa relación.
Saša Spačal, «Biography», accedido 8 de febrero de 2022, https://www.agapea.si/en/about.
Saša Spačal, «Transversal Is A Loop», 2018, https://sasaspacal.bandcamp.com/album/transversal-is-a-loop.
Saša Spačal, Touchscaping – Agapea Saša Spačal, 2017, 2017, https://www.agapea.si/en/projects/toucscaping.
Saša Spačal, Symbiome, 2016, 2016, https://www.agapea.si/en/projects/symbiome-the-economy-of-symbiosis.
Deja una respuesta