Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Colectivo Uh513. Sonificando plantas

Clorophila 3.0, Uh513, 2011  Beyond Human Perception Colectivo uh513, 2020 Beyond Human Perception, Colectivo uh513, 2020 El colectivo Uh513, (María Castellanos y Alberto Valverde), afincados en Asturias, han realizado desde el 2011 acciones sonoras con las plantas en su serie “Clorophila 3.0” (2022-2015), donde sonificaban en tiempo real los impulsos eléctricos que captaba un sensor... Leer más →

Guadalupe Maravilla

Extracto de la Tesis "De Techno geomancia sonora", Coco Moya, 2015-2022 Disease Thrower, Guadalupe Maravilla, 2019-2020.  (Detalle) Disease Thrower, Guadalupe Maravilla, 2019-2020.  Guadalupe Maravilla es un artista que trabaja desde sus raíces indígenas salvadoreñas, haciendo un puente entre la cultura occidental norteamericana donde vive y la cultura indígena chamánica de la que proviene. Basándose en... Leer más →

Shipibo sounds

Kené o representación gráfica del bosque, los ríos, los peces y sus habitantes. Wilma Maynas y Olinda Silvano. Mural en Matadero Madrid, 2019.  Olinda Silvano, artista Shipibo, cantando un mural. 2018. Captura de pantalla del vídeo “Olinda Silvano y la magia del Kené” Olinda Silvano y Wilma Maynas son dos artistas Shipibo que realizan murales... Leer más →

Mileece, de las plantas al iching

[Extracto de la tesis, De (tecno) geomancia sonora, el paisaje como partitura, coco moya 2015-2022] La artista Mileece, que ya hemos citado anteriormente, desarrolló uno de los primeros instrumentos que sonificaban la actividad eléctrica de las plantas. A través de este tipo de sistema se puede percibir a través del sonido la intensa actividad de... Leer más →

Emma Kunz, geomancia y dibujo

[Extracto de la tesis: De (tecno)geomancia sonora, el paisaje como partitura, de Coco Moya, 2015-2022] Emma Kunz fue una artista, investigadora y sanadora suiza que utilizó la geomancia profusamente en su práctica. Sus dibujos eran las respuestas a preguntas que ella se proponía antes de realizarlos. La evolución del dibujo dependía de la orientación que... Leer más →

Estudio: Farrera

Estudio sobre el paisaje montañoso pirenaico. Aún en proceso. Piezas cerámicas en proceso acerca del proyecto sobre las minas de hierro que se encuentran en el pirineo central y la cultura de cantos polifónicos pirenaica. También ver "Polifonía, redes musicales y ceremonias rurales: https://www.jstor.org/stable/24878568 Piezas cerámicas con la técnica del apretado. Utilización de barro local... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑