http://juanzamora.com/ Hay un árbol muerto cerca de mi estudio aquí en ÖRES, Finlandia, que tiene una grieta enorme en su tronco y está completamente hueco por dentro. Mientras lo dibujo, me pregunto: ¿a qué sonará ese vacío? Para saberlo, he superpuesto una cuerda -de arpa- sobre su agujero como si este fuera la boca de... Leer más →
Carlos Irijalba, Endotic, 2017
https://www.carlosirijalba.com/endotic/ ”A beaver’s DNA doesn’t stop expressing itself at the end of its whiskers, but at the edge ofits dam,” writes the ecological theorist Timothy Morton. What if the physics of entropy were sliding between humans and objects as pure inertia? What if an engine’s exhaust pipe- the part that directs smoke from the guts... Leer más →
Carlos Irijalba, Skins, 2014-2016
Cave Skins, Relation space-history-tecnology and history of technology. https://www.carlosirijalba.com/skins/ SKINS (castellano) En el momento álgido de la crisis económica española en 2010, visité en Madrid una compañía, dedicada a las reproducciones y réplicas en tres dimensiones, que en cuestión de cinco años pasó de aparecer en Science Magazine a realizar trabajos de producción de supervivencia como... Leer más →
Kakuli Papua Nueva Guinea, Bird Songs
https://www.youtube.com/watch?v=Vm7FSIujy14&ab_channel=HaniHanbali Del libro Hear Where we are. Cap. 5. La comunicación no es sólo el lenguaje La etimología de comunicar se entrecruza con las palabras unión, solidaridad, o inclusión. Comunidad: unidad. Munus, munerare: dar. (Dictionary of words Origins, Shipley, J.T. 1945, p. 187,) La comunidad es un lugar para regalarse y darse mutuamente, e implica... Leer más →
Berezan, ReTurning, 2000
Jennifer Berezan (2000), grabó “ReTurning” en la cámara del oráculo en el Hipogeo de Hal Salfieni, en Malta. [Es un disco muy de clase de yoga, la verdad], lo que ella describió como “cantar bajo la tierra, en un lugar que ha isido usado durante miles de años para hacer rituales, para oráculos, para profescías.... Leer más →
Cellular Songs, Meredith Monk, 2018
Meredith Monk & Vocal Ensemble perform "Cellular Songs" at BAM Harvey Theater on March 14, 2018. Ensemble: Ellen Fisher Katie Geissinger Meredith Monk Allison Sniffin Jo Stewart Member of the Young People's Chorus Photo Credit: Stephanie Berger. Concert version Meredith Monk presents a concert of music from her newest work, Cellular Songs, with the women of her... Leer más →
Chromlech y Oteiza
OTEIZA, Jorge. “Para un entendimiento del espacio religioso. El crómlech-estatua vasco y su revelación para el arte contemporáneo”. El Bidasoa. Irún, 28 de junio, 1959 ARTÍCULO ENTERO: https://www.arsgravis.com/oteiza-cromlechs-y-cajas-metafisicas/ Las piedras no estaban colocadas desde la realidad sino en contra de ella, desde una conciencia metafísica definida en el espacio. Antes, desde lo figurativo, el... Leer más →
Hear the Sun from Earth
https://www.xataka.com/espacio/pudiesemos-oir-sol-tierra-sonaria-fuerte-como-taladro-mecanico-atasco-estar-discoteca Hace pocos meses nos llegaba un dato curioso con respecto a InSight: por primera vez podíamos oír el viento de Marte. Pero parece que hay otro astro que sonaría bastante más fuerte si el sonido pudiese propagarse en el vacío, y es que al parecer el Sol sonaría a más de 100 decibelios. Aunque se trata de... Leer más →
Aural Space and Metaphor
(Extracto de mi tesis) La metáfora como herramienta de conocimiento del espacio acústico. El modelo prehistórico pre-literario está muy ligado al modelo post-literario, como indica de manera aguda y visionaria ya a mediados de los años 70 del pasado siglo McLuhan, que asocia además este modelo a una concepción acústica del mundo y del espacio,... Leer más →
Transnational Temps Geolocated Sound Works
La cueva ha sido vista como el origen del teatro y del cine, y también se puede observar una cierta tendencia a usarla como equivalente de un medio inmersivo -es notorio que algunos programas y tecnologías de realidad virtual se llamen CAVE (Cave automatic virtual environment), o CAVERN (CAVE Research network)-. Sin embargo, la tecnología... Leer más →