Extracto del texto "Tecno geomancia sonora" Coco Moya, 2022 La música hecha para plantas o compuesta con a las plantas en el mundo occidental se ha convertido desde la década de 1970 en todo un género. Desde el “Mother´s Earth Plantasia” (1976) de Mort Garson, que pretendía ayudar al crecimiento de las plantas utilizando música... Leer más →
Colectivo Uh513. Sonificando plantas
Clorophila 3.0, Uh513, 2011 Beyond Human Perception Colectivo uh513, 2020 Beyond Human Perception, Colectivo uh513, 2020 El colectivo Uh513, (María Castellanos y Alberto Valverde), afincados en Asturias, han realizado desde el 2011 acciones sonoras con las plantas en su serie “Clorophila 3.0” (2022-2015), donde sonificaban en tiempo real los impulsos eléctricos que captaba un sensor... Leer más →
Guadalupe Maravilla
Extracto de la Tesis "De Techno geomancia sonora", Coco Moya, 2015-2022 Disease Thrower, Guadalupe Maravilla, 2019-2020. (Detalle) Disease Thrower, Guadalupe Maravilla, 2019-2020. Guadalupe Maravilla es un artista que trabaja desde sus raíces indígenas salvadoreñas, haciendo un puente entre la cultura occidental norteamericana donde vive y la cultura indígena chamánica de la que proviene. Basándose en... Leer más →
Shipibo sounds
Kené o representación gráfica del bosque, los ríos, los peces y sus habitantes. Wilma Maynas y Olinda Silvano. Mural en Matadero Madrid, 2019. Olinda Silvano, artista Shipibo, cantando un mural. 2018. Captura de pantalla del vídeo “Olinda Silvano y la magia del Kené” Olinda Silvano y Wilma Maynas son dos artistas Shipibo que realizan murales... Leer más →
Coral Morphologic + Animal Collective
Extracto de la tesis De Tecno-Gromancia sonora, Coco Moya, 2015-2022 http://morphologicstudios.com Coral Morphologic TV, 2015. Tangerine Reef, Coral Morphologic y Animal Collective, 2018. Coral Morphologic es un colectivo de ciencia-arte compuesto por el artista visual y biólogo marino Colin Foord y el músico J.D. McKay que trabajan en torno a los arrecifes de coral de Miami,... Leer más →
Mileece, de las plantas al iching
[Extracto de la tesis, De (tecno) geomancia sonora, el paisaje como partitura, coco moya 2015-2022] La artista Mileece, que ya hemos citado anteriormente, desarrolló uno de los primeros instrumentos que sonificaban la actividad eléctrica de las plantas. A través de este tipo de sistema se puede percibir a través del sonido la intensa actividad de... Leer más →
Emma Kunz, geomancia y dibujo
[Extracto de la tesis: De (tecno)geomancia sonora, el paisaje como partitura, de Coco Moya, 2015-2022] Emma Kunz fue una artista, investigadora y sanadora suiza que utilizó la geomancia profusamente en su práctica. Sus dibujos eran las respuestas a preguntas que ella se proponía antes de realizarlos. La evolución del dibujo dependía de la orientación que... Leer más →
Jorge Barco: Materiales premonitorios y otras especulaciones de la materia
[Extracto de la tesis, De (tecno)geomancia sonora, el paisaje como partitura, Coco Moya, 2016-2022. Contenido creado a partir de las referencias citadas y en base a una entrevista con el artista.] El artista y comisario colombiano Jorge Barco partió del circuit bending (hacking electrónico de dispositivos comerciales) y las prácticas DIY relacionadas con la producción... Leer más →
Listening to Stones
Sobre los lugares de poder: “El paradigma nativo consta de varias claves. Una de ellas es el movimiento constante o el flujo constante. La segunda es que todo consiste en ondas de energía. En el mundo nativo, las ondas de energía son realmente el espíritu. Y son las ondas de energía las que saben. No... Leer más →
Magic by contagion. Exhibition. 2021
https://www.youtube.com/watch?v=TSRIEpzJiQA&ab_channel=Coquitonia Magic by contagion. Coco Moya ´s exhibition Cruce Contemporary Art Gallery. Madrid. 2021. Curated by Concha García The works shown, almost all with a tactile or interactive component, invite the listener to experience and experiment. They are shaping an archive of plastic and sound essays that are originated mainly from her doctoral research entitled... Leer más →